FOTÓGRAFOS

Helmut Newton

Helmut Newton nació en 1920 y su auténtico nombre es Helmut Neustädter. Fue un fotógrafo alemán de origen judío que se vio obligado a abandonar su país por culpa de la II Guerra Mundial. Su introducción en el mundo de la fotografía data de 1936 cuando comenzó a trabajar como aprendiz en el estudio fotográfico de Else Simón (Yva). Ella era famosa por sus retratos de desnudos y su fotografía de moda. Estuvo allí hasta 1938, año en que abandona su Berlín natal. Pasó varios años en Singapur y Viena y vivió en París más de 25 años. Helmut Newton trabajó para la edición francesa, inglesa, americana e italiana de la revista Vogue. Sus trabajos también fueron publicados en las revistas Marie Claire o American Playboy. En la actualidad sus fotografías son muy reconocidas. ESTILO Newton creó un nuevo estilo en el mundo de la moda, en el canon de belleza y en la admiración del desnudo. Todo esto le granjeó mucho éxito como fotógrafo a pesar de tener muchos detractores en su época. PÁGINA...

Irving Penn

Irving Penn (Plainfield, Nueva Jersey, 16 de junio de 1917 – Nueva York, 7 de octubre de 2009) estudió dibujo, pintura y diseño gráfico en la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia –actual University of the Arts– donde se licenció en 1938. ESTILO Irving Penn marcó con su técnica un antes y un después en la fotografía de moda apoyado en un enfoque vanguardista, el uso agresivo del contraste en el blanco y negro, y el tratamiento de los retratados como objetos. La sencillez era su marca y en base a ella Irving Penn sacaba a la luz lo mejor de aquello que retrataba, ya fuera una modelo, un personaje famoso o un objeto. En sus fotografías, el sujeto solía posar ante un sencillo fondo blanco o gris, usando la simplicidad más efectivamente que otros fotógrafos del momento. Permaneció fiel durante toda su vida a las tomas en estudio y bajo determinadas condiciones de iluminación. Penn era un compositor de imágenes, en su estudio trabajaba casi como un pintor con su lienzo....

Albert Watson

Albert Watson (nacido en 1942) es un fotógrafo escocés muy conocido por su fotografía de moda, celebridades y arte, y cuyo trabajo aparece en galerías y museos de todo el mundo. Ha fotografiado más de 200 portadas de Vogue en todo el mundo y 40 portadas de la revista Rolling Stone desde mediados de 1970. Photo District News ha nombrado a Watson como uno de los 20 fotógrafos más influyentes de todos los tiempos, junto con Richard Avedon e Irving Penn, entre otros. PÁGINA WEB www.albertwatson.net/

Bill Silano

Fotógrafo de renombre mundial, murió el 14 de abril en su casa en Bridgehampton, Long Island. Tenía 80 años. La visión y la dedicación exclusiva de Silano lo impulsaron a las alturas del mundo ultra competitivo de la fotografía de moda en un momento en el arte de la nave falló. De gama alta de alta costura aceptaría nada menos que la mejor manera de retratar a los estilos de la época. Innovadora carrera de 25 años de Silano capturó una era. Con la visión delantera equilibrada por un respeto por el pasado, él hábilmente y bellamente reflejada la multa arte y los matices de métodos cuidadosamente elaborados de alta costura. En los años 70, sin embargo, que dio paso a lo que su hermano, George Silano, se refiere como el "chasquido feliz." Ropa hippy, pantalones vaqueros rasgados y vestimenta gitana no requería la estética cruda de un Silano firma foto. Su uso innovador de la lente de gran angular, la escala de negrilla, la luz y el color y sus paisajes desolados trajo un...

Ara Gallant

Su nombre real es Ira GAllantz, nació en 1932 en el Bronx, Nueva York, EEUU, pero cambió su nombre por Ara Gallant porque sentía que sonaba más exótico. Empezó a trabajar como estilista para Vogue, que colaboró notablemente con Avendon en la portada de Twiggy. Más tarde decidió ser fotógrafo, cuya principal musa fue Apollonia. En los ochenta dejó la fotografía y se fue a Los Ángeles para ser guionista.        Estilo:           Utilizó el glamour de los 70's, con los peligrosos labios rojos, el brillo y los grandes peinados, manteniendose en el rango desde lo artístico hasta lo erótico. El haber sido estilista de pelo también le influyó al realizar sus obras, ya que podemos ver que sus peinados poseen movimiento y desafían a la gravedad. Su objetivo era crear una belleza bidimiensional a la que se refirió como "temporal". Su obsesión por la teatralidad le llevó a crear su famoso "flying hair", una técnica utilizada en la...

Herb Ritts

Herb Ritts nació en 1952 en América. Fue un fotógrafo de moda estadounidense que se caracterizaba por hacer hermosas obras en blanco y negro y por sus retratos de estilo similar a las escultura de la Grecia clásica. Algunas de sus fotos más célebres son desnudos tanto masculinos como femeninos. Mientras trabaja en la tienda familiar de muebles comienza a tomar clases nocturnas de fotografía, decidiendo dedicarse profesionalmente a la misma a finales de los 70. Uno de los primeros trabajos que le trajo fama fueron los retratos que hizo del actor Richard Gere. Sus últimas fotografías publicadas fueron las publicadas en el Vanity Fair del actor Ben Affleck, realizadas tan sólo 10 días antes de fallecer.           Estilo:          Creó un estilo propio e inconfundible, el toque Ritts. Destacó por revolucionar las fotos de moda, modernizar los desnudos y transformar a las estrellas pop en iconos mediante...

Matthew Rolston

Matthew Rolston nació en 1955 en América. Es un fotógrafo de moda estadounidense , que también trabaja como director en el campo de videos musicales y comerciales. Descubierto y puesto en marcha por Andy Warhol durante su carrera.       Estilo:            Ha hecho trabajos diversos pero su trabajo se caracteriza por ser a un mismo tiempo clásico y contemporáneo. Es conocido por sus personales técnicas de iluminación y es uno de los máximos exponentes del nuevo glamour de Hollywood, que es una de sus distintivas marcas.   Aquí puedes acceder a su página web: www.matthewrolston.com/

Ruven Afanador

Ruven Afanador nació en 1959, es un fotógrafo colombiano nacionalizado estadounidense. Su carácter sensible, hizo que desde su niñez en Bucaramanga, su ciudad natal, aprehendiera la esencia del trópico, de una Latinoamérica enmarcada en lo ritual y lo ceremonial, en una región que soslaya su cruda realidad, maximizando ferias, corridas de toros y reinados de belleza. Algo que para muchos es un diario vivir, para  Ruven Afanador se convirtió en la máxima expresión de su sentir.  En sus años como estudiante conoció a Eric Ekhart, por quien fue influenciado, ya que le dio a conocer el trabajo de Irving Penn y Richard Avedon, en donde Ruven encontró inspiración . Ekhart le dio un sabio consejo, él conocía que era esencial para Afanador realizar en Europa parte de sus estudios como artista. No obstante, Ruven se quedó durante un tiempo en Washington y Nueva York. Sin embargo, al ser rechazado constantemente, frustrado decidió irse donde Ekhart le había sugerido, Europa. Así...

Mario Sorrenti

  Su web: https://www.mariosorrenti.com Bio: Mario Sorrenti nació en Nápoles pero pronto se trasladó a vivir a Nueva York. El mayor de tres hermanos -el pequeño de los cuales, Davide, falleció por sobredosis– e hijo de padres artistas, creció en un ambiente liberal en el que aprendió el valor de los cuerpos libres y desnudos. Precisamente el desnudo es un tema recurrente en sus fotografías: “Me encanta la anatomía humana y la manera en la que ésta puede expresar de una forma pura y completa”. Verdadero amante de la fotografía, Sorrenti asegura que en sus inicios “vivía y respiraba fotografía, estaba completamente inmerso en ella, se convirtió en mi vida y mi vida se convirtió en parte de ella”. Su carrera, que comenzó en los años noventa, no ha levantado ni un segundo el pie del acelerador. Las marcas más prestigiosas, de Hugo Boss a Nina Ricci, de MANGO a Giorgio Armani o Chloé, se han servido de su objetivo para crear campañas inspiradoras; ha disparado un Calendario...

Patrick Demarchelier

Su web:  https://www.demarchelier.net Bio: Patrick Demarchelier (El Havre, Francia, 21 de agosto de 1943) es un fotógrafo de modas francés. Demarchelier ha vivido en la ciudad de desde 1975. Se casó con Mia, con quien tiene tres hijos. Nacido cerca de París en el seno de una familia muy vinculada a la creación cinematográfica, su relación con las cámaras de fotos comenzó cuando sólo era un adolescente. De formación autodidacta, se introdujo en el mundo de la moda gracias a Hans Feurer a comienzos de los años setenta. Desde fines de los años 1970, sus fotografías han adornado la portada de importantes revistas de moda, incluyendo Vogue en sus ediciones francesa, británica y estadounidense. También ha colaborado con las revistas Rolling Stone, Glamour, Life, Newsweek y Elle. Además de las editoriales, Demarchelier ha participado en diversas campañas publicitarias, como la del champú Farrah Fawcett en 1978 y la de la muñeca Brooke Shields en 1982. Además fue el...

Steven Meisel

Bio:   De niño Meisel solía dibujar mujeres en vez de utilizar juguetes. Sus fuentes de inspiración eran revistas como Vogue y Harper's Bazaar, y soñaba con una mujer de la clase alta, que personificara ideal de elegancia y alta sociedad. Sus otros iconos fueron su madre y su hermana.   A los 12 años, mientras se obsesionaba con modelos como Twiggy, Veruschka y Jean Shrimpton, pidió a algunas amigas que llamaran a agencias de modelos fingiendo ser la secretaria de Richard Avedon, con el objetivo de obtener fotografías de las modelos.   Estudió en la Escuela Superior de Arte y Diseño y en la Nueva Escuela de Diseño Parsons. Allí acudió a diversos cursos, sin embargo, sólo se graduó en Ilustración de Moda.   Uno de sus primeros trabajos fue como ilustrador del diseñador Halston. Jamás pensó que llegaría a convertirse en fotógrafo. Admiraba a artistas como Jerry Schatzberg, Irving Penn, Richard Avedon y Bert Stern.   Más adelante, mientras trabajaba como...

Nick Knight

Su web: https://nickknight.com Nick Knight es un fotógrafo inglés (nacido en 1958, vive en Londres) considerado uno de los más influyentes fotógrafos de moda en la actualidad. Su trabajo siempre ha sido considerado como visionario ya que en todas sus propuestas trata de romper esquemas mostrando imágenes bellas, pero de una belleza no convencional que sorprende. Bio:     Estudió en el Greenhead College, Huddersfield, antes de inscribirse en el Bounemouth and Poole College of Art. Ha ganado numerosos premios por sus trabajos editoriales para Vogue, Dazed & Confused, W magazine, i-D y Visionaire, así como por sus proyectos de moda y publicidad para clientes como Christian Dior, Alexander McQueen, Calvin Klein, Levi Strauss, Yohji Yamamoto e Yves Saint Laurent. Realizó el calendario Pirelli de 2004. Obtuvo en 2006 el prestigioso premio Moet Chandon Fashion Tribute. Su trabajo también ha sido considerado por...

Paolo Roversi

Nacido en Italia en el año 1947, es un fotógrafo de moda, vive y trabaja en París. Paolo Roversi es conocido por fotografiar con pelicula Polaroid 8x10 y por comprar toda la que pudo antes de que desapareciera. Su obra se caracteriza por ser mayormente en blanco y negro y resaltar los rostros, que son unicamente de mujeres. Aquí puedes acceder a su página web: https://www.paoloroversi.com/

Deborah Turbeville

Nacida en los Estados Unidos en el año 1938, fue una fotógrafa de moda cuya obra es fuente de inspiracion para muchos artistas, definida por su madre como una persona asustadiza y timida. Su trabajo se caracteriza por ser instantaneas en las que aparecen varias personas, de aspecto antiguo, clásico, generalmente mujeres. Deborah Turbeville fallecio en Manhattan, NY en el año 2013 Aquí puedes acceder a su página web: https://deborahturbeville.com/ 

Bruce Weber

Nacido en los Estados Unidos en el año 1946, es un fotógrafo y director de cine. Conocido por las campañas publicitarias para marcas como Calvin Klein y Ralph Lauren entre otras. Su obra se caracteriza por introducir el cuerpo masculino en la publicidad contemporánea en los mismos terminos de objeto de deseo y consumo en que el publico esta acostumbrado a ver en el cuerpo femenino. Aquí puedes acceder a su página web: https://www.bruceweber.com/

Andrea Giacobbe

Nacido en Florencia, Italia, aunque ha pasado la vida viviendo en distintos sitios, como Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra. Su andadura fotográfica comienza en 1992 y pronto empieza a publicar en diversas revistas internacionales de renombre y a ser solicitado para retratar personajes importantes y trabajar para marcas importantes como Nike, Diesel, Nestlé o Coca Cola entre otras. Su obra fotográfica posee una gran carga visual en cuanto a decorados personajes y situaciones, presentandose una gran mayoria como un estallido de colores, aunque, minoritariamente, tambien las hay en blanco y negro Aqui puedes acceder a su página web: https://www.andreagiacobbe.net/

Bill King

William Donald Aelian King nació el 23 de junio de 1910, fue hijo de William Albert de Courcy King y Georgina Marie MacKenzie. King murió el 21 de septiembre de 2012. En el momento de su muerte, era el más viejo del grupo de Comando de Submarinos de la Segunda Guerra Mundial.

Sarah Moon

Sarah Moon (nacido en 1941), anteriormente conocido como Marielle Hadengue, es un fotógrafo francés. Inicialmente un modelo, acudía a la fotografía de moda en los años 70. Desde 1985, ha concentrado en Galería y la película funciona.

Peter Lindberg

Nacido Peter Brodbeck 23 de noviembre 1944 en Lissa es un fotógrafo de moda alemán. Lindbergh nació en Lissa (Wartheland) en Polonia y se crio en Duisburg en la Krefeld Werkkunstschule se unió a la clase de pintura de Günther C. Kirchberger, pero luego empezó la fotografía en 1971 y se estableció como fotógrafo publicitario. Trasladó a París en 1978, para concentrarse en la alta costura, fotografió a varias modelos como Christy Turlington, Naomi Campbell, Linda Evangelista.

Steve Hiett

Steve Hiett es un fotógrafo de moda, diseñador, director de arte y músico inglés (nacido en 1940, vive actualmente en París). Estudió pintura y en 1962 fue al Royal College of Art Graphic Design School en Londres, donde se interesó por la música. En 1966 tocó en numerosas bandas hasta que volvió a la fotografía de moda. En 1992 se trasladó a Nueva York y trabajó como director artístico para G.V.C. y varias revistas de moda. En 1994 trabajó como director artístico de "Model Manual" de Arthur Elgort.

CONCLUSIÓN

  Con la fotografía de moda, se ha podido ver cómo muchos fotógrafos consiguieron marcar un estilo, dando importancia a algo que estaba considerado como “cosa de mujeres”. Fotógrafos cuyos nombres han quedado ligados al género, para siempre, y que consiguieron hacer de la fotografía de moda en sus inicios, lo que es ahora. La fotografía de moda ha conseguido crecer con los avances técnicos y aplicándolos, vivir conectada y ligada a las tendencias y a las modas, marcadas por los grandes diseñadores y firmas de moda.  Además de esto, no hay que obviar que aunque se trata de mostrar un producto, el fin último es saber y poder vender el mismo de la mejor manera posible. Por ello, la fotografía de moda se puede considerar, igualmente, como una extensión de la fotografía publicitaria, reuniendo, por tanto, las características de ésta. Así, en la fotografía de moda se valorará, como en cualquier producto vendible: el impacto visual que produzca, el concepto creativo, capaz de...

Elementos: 1 - 21 de 21